Logopedia | Antonio Serrano Sánchez

Logopedia

El servicio de Logopedia se desarrolla en la sede del AMPA del colegio. Cualquier interesado puede demandar titulación, currículum clínico, currículum de investigación o cualquier otro dato del profesional que dirige el servicio.

¿Qué es la logopedia?

La Logopedia es la disciplina encargada del estudio, prevención, evaluación y diagnóstco de los trastornos de la comunicación. Este término hace referencia al tratamiento de las perturbaciones de la voz, el habla, el lenguaje (oral y escriro) y la audición.

Protocolo de trabajo

›Entrevista a padres y evaluación del paciente [servicio gratuito]. En esta primera parte del trabajo tendrá lugar la entrevista a los padres y la evaluación del niño/a. Se hará una valoración del estado lingüístico del paciente en los distintos niveles y a partir de ahí se confeccionará un programa de intervención individualizado y adaptado a sus necesidades.

›Programa de intervención. Una vez realizada la evaluación se informará a los padres del paciente sobre el resultado del diagnóstico, de las sesiones a las que se recomienda que acuda, la cuantía de las mismas y los días que tendrán lugar las sesiones. En este momento se le informará al paciente y a los padres de qué pueden hacer en casa como apoyo a la terapia y el asesoramiento pertinente para ello.

›La labor del logopeda se realiza, por lo general, en varias sesiones semanales y en comunicación y trabajo permanente con los distintos/as profesores que dan clase a ese niño/a, los padres y el médico (el pediatra, el otorrino, el odontólogo, el neurólogo,…)

›Esta labor puede ser insuficiente si en casa, donde el/la niño/a se expresa espontáneamente, no se toma la actitud que cada situación requiere para la total rehabilitación de este tipo de dificultades.

›La corrección de este tipo de trastornos tiene una importancia fundamental en el desarrollo del niño/a porque incide en su desenvolvimiento social, en su rendimiento escolar, en todos los procesos de aprendizaje en general y, sobre todo, porque puede ser determinante de su propio futuro al  verse afectadas sus actividades posteriores.

›Tratamientos individualizados. Los pacientes recibirán un tratamiento totalmente personalizado, ya que, salvo excepciones (sesiones grupales) no trabajamos con más de dos pacientes por sesión (y serán dos los pacientes si ambos se pueden beneficiar mutuamente). Esto es para adaptar lo más posible el tratamiento al niño y conseguir la más pronta y óptima rehabilitación.

›Existen algunas dificultades que requieren un mayor número de compañeros para su óptima rehabilitación, es por ello que pueden haber sesiones grupales. De lo que, por supuesto, se hará saber previamente a los padres.

›Dentro del aula de Logopedia  intentamos crear un clima óptimo para obtener la atención y la motivación del niño. De esta modo el tratamiento dará más rendimiento que de cualquier otra forma. En el aula se fomentan objetivos para poder trabajar las habilidades sociales (seguimiento de reglas, timidez, autonomía, motivación,etc.).

›Evaluación continua. En determinados momentos a lo largo del tratamiento se realizará una evaluación para comprobar los resultados de la intervención aplicada hasta la fecha.

›Alta del paciente. Se dará por finalizada la intervención logopédica cuando el paciente haya alcanzado todos los objetivos propuestos.

Funciones del servicio de logopedia

›Prevención, evaluación, diagnóstco y tratamiento de cualquier dificultad referente a la Logopedia.

›Colaborar con el profesorado en la prevención y detección de preoblemas de audición, lenguaje o dificultades en el aprendizaje.

›Colaborar en los procesos de asesoramiento, coordinación, información y formación a familias.

Algunos de los tratamientos más habituales

›Tratamientos del Lenguaje oral:

– Dificultades de pronunciación (Dislalias, Retrasos del habla)

– Dificultades del lenguaje (dificultades en la sintaxis, morfología o semántica)

›Tratamientos del Lenguaje escrito:

– Trastornos de la lectura (dislexias, retrasos lectores, problemas de comprensión lectora, etc.)

– Trastornos de la escritura (problemas de ortografía, disgrafias, dificultades en la redacción,…)

›Atención temprana para niños con dificultades en el desarrollo: Estimulación lingüística, psicomotriz, cognitiva, y demás apoyos necesarios en estos casos.

›Logopedia especializada para alumnos con dificultades de aprendizaje: Problemas de atención y memoria, Retrasos madurativos, etc.

Información de contacto