La escuela de idiomas Siurot-Cambridge ofrece una formación personalizada para la obtención de certificados oficiales emitidos por la Universidad de Cambridge para sus diferentes niveles.
¿Por qué hacer los exámenes de Cambridge?
Cada año más de 3 millones de personas se presentan a los exámenes de Cambridge. Los exámenes de Cambridge ESOL (English for Speakers of Other Languages) son mundialmente conocidos y los títulos obtenidos tienen un reconocimiento internacional por parte de colegios, institutos, universidades, ministerios, agencias internacionales y corporaciones empresariales como prueba tangible del nivel de conocimiento del idioma y como una garantía en la evaluación y valoración de las competencias lingüísticas en lengua inglesa.
Plan Bolonia
El Plan Bolonia supone la adaptación y unificación de criterios educativos en todos los centros europeos y la creación del EEES.
¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?
La Declaración de Bolonia pone en marcha la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior para favorecer la movilidad y las oportunidades de empleo de los ciudadanos de la Unión Europea. Con el Plan Bolonia, las universidades europeas están obligadas a internacionalizarse, además de demandar a los universitarios acreditar un nivel B1 en una segunda lengua (según el Marco Común Europeo de las Lenguas) para la obtención del título de Grado.
El propósito es que los estudiantes aprendan inglés ya que éste es el segundo idioma más hablado del mundo y tiene una importancia incuestionable en el mundo de los negocios.
¿Qué es el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER)?
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) desempeña un papel fundamental en las políticas lingüísticas y de educación, no sólo en Europa, sino en todo el mundo. Cada vez adquiere más importancia para los evaluadores de conocimientos lingüísticos y las organizaciones de exámenes puesto que colabora en la definición de los niveles de competencia lingüística y en la interpretación de las diferentes titulaciones en idiomas.
Descripción de los niveles de competencia lingüística
El MCER describe la habilidad lingüística en una escala de niveles que parte del A1 de los principiantes y llega hasta el C2 de aquellos que dominan una lengua. Esto permite que todos aquellos relacionados con la enseñanza o los exámenes de idiomas (estudiantes, profesores, formadores de profesores, etc.) puedan identificar con facilidad el nivel correspondiente a las diferentes titulaciones. También facilita a empleadores e instituciones educativas la comparación de titulaciones y su relación con los exámenes que conocen de sus propios países.
Básico / Nivel A1
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
Usuario básico / Nivel A2
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Usuario independiente / Nivel B1
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes
Usuario independiente / Nivel B2
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Usuario competente / Nivel C1
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Usuario competente / Nivel C2
Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.