Afincados en la cotidianidad, nuestro centro educativo llevará a cabo la primera toma de contacto con los padres, madres, tutores legales de Educación Infantil [17.00 h.] & Primaria [17.30 horas] y Secundaria Obligatoria [18.00 h.], el próximo lunes 24 de septiembre, en el aula correspondiente a cada nivel.
Este primer encuentro servirá para establecer las principales líneas de actuación; definir objetivos; presentar novedades y llevar a cabo la elección de Delegados/as de padres & madres para cada tutoría.
En cumplimiento del protocolo de acción tutorial, se ruega asistencia y participación a esta convocatoria por parte de los padres, madres y tutores legales del alumnado que integran la misma.
Hoy finaliza nuestra movilidad [KA219] en Turquía y se cierra el proyecto Erasmus + “Robotics Goes Europe” (2016-2018).
Comenzamos la jornada de trabajo con una reunión del profesorado participante (Turquía, Austria, Letonia y España) para tratar diferentes puntos relacionados con el informe final y la difusión del propio proyecto.
Junto con el resto del alumnado participante, sobrevivimos a otra competición de Kahoot antes de asistir al acto de clausura e iniciar la entrega de los certificados a los miembros de los países integrantes. Un emotivo discurso de la profesora Yildiz kanliöz cerró el acto, donde destacó la voluntad de colaboración, el esfuerzo, el tiempo invertido, las experiencias compartidas y su gratitud hacia las familias y a todos y cada uno de los participantes.
Así llegamos al final. Por la tarde, el alumnado y sus familias de acogida, aprovecharon para despedirse, hacer las últimas compras e intercambiar regalos. Es un hecho la hospitalidad de estas familias y el mimo con el que han tratado a todo el alumnado visitante.
El resto de profesores turcos nos tenían preparados una visita a la propia Mersin. Como despedida realizamos un paseo en barco por su bahía y conocimos el centro histórico (la Mezquita, el Viejo Bazar…).
Aquí acaba nuestro proyecto y Turquía como país socio, ha puesto el broche de oro. La robótica como punto de partida y eje vertebrador del mismo, ha hecho posible este intercambio de conocimientos, la cooperación entre diferentes países y las experiencias vividas.
La robótica no es el futuro, es un presente que gracias a este proyecto ha traspasado fronteras y ha construido puentes.
En la cuarta jornada de nuestra estancia en Turquía, visitamos diferentes puntos de interés de la provincia de Mersin. Nos dirigimos en autobús hasta Aydincik, a 173 km, para visitar la cueva de Aynaligöl conocida también como la cueva de Gilindire, antiguo nombre de la ciudad de Aynaligöl hasta 1965. Esta cueva a orillas del Mediterráneo y descubierta por un pastor, nos brindó la oportunidad al grupo de alumnos y alumnas participantes en esta movilidad junto al resto de profesores de las diferentes nacionalidades, de introducirnos en el periodo glacial tras una bajada de casi 600 escalones. Disfrutamos de un paseo subterráneo entre paisajes imposibles formados por estalactitas y estalagmitas gigantescas que nos condujo a un impresionante lago.
Almorzamos en Narlikuyu, un pequeño pueblo pesquero del distrito de Silifke donde degustamos el típico pescado a la brasa en un restaurante popular situado en la pequeña bahía de aguas cristalinas en torno a unas mesas al aire libre, prácticamente a nivel del mar. Descubrimos que este enclave paradisíaco también está abrazado por la Historia. Narlikuyu fue conocida como Porto Calamie durante el Imperio Romano, a tan solo unos metros del restaurante visitamos los restos de unos baños del s.IV, ahora museo, que albergaba un mosaico en el suelo donde se representa a las Tres Gracias.
De vuelta al autobús, nos dirigimos hacia Kizkalesi, ciudad conocida en la Antigüedad como Korykos donde visitamos su castillo, al que llegamos en barco pues se encuentra en una pequeña isla frente a la ciudad. Ya en la fortaleza, se realizó una actividad por países donde se mezcló la dramatización y la robótica. El alumnado debía escenificar y grabar un video mediante el uso de tablets o móviles sobre la trágica leyenda que cuenta que la fortaleza fue construida por un sultán para proteger a su hija que finalmente murió por la mordedura de una serpiente escondida en una cesta de fruta. En este caso, la serpiente era un robot, que debían dirigir para realizar la escena final. Resultó una actividad divertida donde el humor y las risas brotaron de manera espontánea, al igual que los aplausos de todos los participantes. Antes de volver a Mersin, el alumnado disfrutó de un baño en las cálidas aguas de la playa de Kizkalesi.
De nuevo, nuestro agradecimiento a los compañeros turcos por organizar y llevar a cabo este espectacular tour.
El pasado lunes 4 de junio daba comienzo la cuarta y última movilidad de aprendizaje, enseñanza y formación para alumnos de nuestro proyecto KA219 "Robotics goes Europe". Movilidad que pone fin al proyecto en sí y cuya organización ha estado a cargo del colegio socio en la ciudad de Mersin, Turquía. Se cierra así un trabajo de cooperación entre 4 países: Austria, Letonia, Turquía y España en el que, durante dos cursos académicos, se ha trabajado la robótica educativa (Lego WeDo y EV3) como eje temático central, pero también se han fomentado otros aspectos importantes e intrínsicos en todos los proyectos ErasmusPlus, como son la práctica de una segunda lengua extranjera, la adquisición de valores de tolerancia y respeto hacia nuevas culturas o la creación de fuertes lazos de amistad.
Casi sin darnos cuenta ha llegado el último día de la movilidad de alumnos en Telfs, Austria. Una experiencia que será culminada con un día inolvidable.
Amanece el cuarto día de la movilidad, en este precioso valle del río Inn, en pleno Tirol. Hoy la ventana nos regala una imagen más bonita aún si cabe. Esta noche ha nevado en las montañas que nos rodean y disfrutamos de los verdes bosques con árboles manchados de nieve, una imagen idílica.
A las 08:00 horas alumnos profesores nos reencontramos en el centro escolar anfitrión para dar comienzo a una jornada de robótica educativa. Los alumnos, divididos en equipos de trabajo integrados por las diferentes nacionalidades, hacen uso de los packs Mindstorms EV3 de LEGO para montar un robot y explicar al resto del grupo el sensor con el que cada país ha estado trabajando previamente a la movilidad, ultrasonic sensor o sensor ultrasónico en el caso de España.
La información que comparten los chicos constituye la base del material intelectual objeto de creación durante este segundo año de implementación del proyecto, un curso abierto alojado en la plataforma online moodle para aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de la robótica educativa con Mindstorms EV3. Tras una evaluación positiva, por parte de los profesores austriacos, partimos del centro escolar en un breve paseo hacia la estación de tren, camino a Innsbruck.
En la misma estación central de la capital del Tirol, hacemos un breve almuerzo para retomar fuerzas y partimos en taxi hacia el famoso Ski Jump BERGISEL, trampolín de saltos olímpico que domina la montaña Bergisel y sede anual de eventos deportivos mundialmente conocidos, como la competición de salto retransmitida a toda Europa todos los años el día 04 de enero.(http://www.bergisel.info/at/erkunden/bergiselschanze/bergisel-schanze.php).
Haciendo uso del lugar del antiguo trampolín de salto construido en 1925 y el primero en adquirir honores olímpicos en 1964 y 1976, el nuevo trampolín de ski, construido en 2001 y considerado como el más moderno del mundo, atrae a atletas y espectadores de todas partes pudiendose considerar como el nuevo símbolo de Innsbruck.
Impresionados por las majestuosas vistas panorámicas de la ciudad y las montañas que la rodean (Nordkette, Patscherkofel, Serles, Hohe Munde, etc.), conocemos las instalaciones de la mano de un saltador profesional quien nos explica detalladamente todo el proceso de salto.
Continuamos la jornada, con un paseo hacia el cercano Museo Panorama de Innsbruck ( http://www.tiroler-landesmuseen.at/page.cfm?vpath=haeuser/das-tirol-panorama-mit-kjm-/haus) dónde hacemos un recorrido por la historia y cultura de la ciudad, centrando la visita en el sorprendente cuadro panorama, un lienzo de 360º que rememora una batalla histórica entre luchadores por la libertad del Tirol y el invasor napoleónico, muy superior en número, tal y como nos explicó un profesor jubilado de nuestro centro escolar austriaco quien nos atendió amablemente y se entregó con mucho interés a ayudarnos a comprender los rincones de este maravilloso lienzo. Nos quedó patente lo orgullosos que están de su historia, y del cuadro en particular, el cual realmente es digno de visitar.
Con la visita al museo terminamos las actividades programadas para el día de hoy. Ya de vuelta en Telfs los chicos disfrutan de diferentes actividades y tiempo libre en familia.